
El proceso de envasado en blíster: una guía completa paso a paso

Los 10 principales fabricantes de máquinas de envasado en blíster de Estados Unidos
Tipos de envases blíster en la industria farmacéutica
El embalaje blíster se utiliza ampliamente en la Industria farmacéutica porque ayuda a proteger el producto médico de los elementos. Debido a su naturaleza sensible, las píldoras y otros productos farmacéuticos con Compuestos químicos Pueden tener reacciones muy diferentes cuando se exponen al agua, al aire o a una variedad de otros estados químicos. Si desea protegerlos, el embalaje blíster es ideal.
Sin embargo, existe una multitud de productos farmacéuticos y no todos pueden utilizar el mismo tipo de blíster. A continuación, se muestran algunos de los tipos de blíster más populares. embalaje blíster ¡Puedes usarlo en el mundo farmacéutico!
¿Por qué debería utilizar envases blíster?
Hay una variedad de beneficios que provienen de embalaje blíster, como puedes observar a continuación:
- Con el embalaje blíster, puedes proteger tus productos farmacéuticos del aire, la luz ultravioleta, la humedad y los elementos en general.
- Tienes mucha mejor visibilidad y puedes ver el producto sin ningún problema. Esto se debe a que se utiliza plástico transparente.
- Debido a su naturaleza inherente, los blísters son muy fáciles de manipular y livianos, lo que aumenta su portabilidad y puede brindar una experiencia mucho mejor de lo esperado.
- Además, el blíster también ofrece información visual mediante una tarjeta adjunta. Esto resulta muy útil, ya que permite acceder a detalles cruciales como la dosis, los efectos secundarios, etc.
- Con el embalaje blíster también podrás tener más control y protegerte ante posibles falsificaciones.
¿Qué detalles puedes esperar ver en el envase blíster?
Naturalmente, blísters También se pretende que sean muy informativos, no solo protectores del producto médico. Por eso, muchos fabricantes de productos médicos incluyen una variedad de información en el envase blíster, como se indica a continuación.
- El nombre del producto y sus ingredientes activos son imprescindibles en el blíster. De esta forma, los usuarios pueden saber qué ingredientes contiene, cómo se pueden usar y otros detalles relevantes.
- La fecha de caducidad es importante porque queremos saber hasta cuándo son válidos esos productos médicos.
- Las advertencias e instrucciones son siempre importantes y se incluyen en un panel lateral o directamente en el embalaje.
- El envase blíster también suele incluir información sobre el almacenamiento para que puedas saber si el medicamento necesita condiciones especiales de almacenamiento.
- El número de lote no es importante para el usuario, pero permite al fabricante ver información sobre el producto médico y recurrir a ella si hay problemas.
Por supuesto, algunos fabricantes añadirán información adicional; esto siempre depende del tipo de producto médico y de otros datos. Tener acceso a esa información será de gran ayuda, especialmente para quienes compran el producto por primera vez.
Los tipos de envases blíster más comunes utilizados en la industria farmacéutica
Blísters de un solo cierre
Estos tienen un solo sello, lo que los diferencia de otras opciones como los envases tipo concha. Dicho esto, son muy fiables para proteger productos específicos. No son muy comunes, pero las compañías farmacéuticas profesionales los utilizan en situaciones específicas.
Tarjetas blíster plegables
En este caso, tienes el plástico doblado sobre la tarjeta blíster. El paquete tiene una base y un plástico. Naturalmente, la base suele estar hecha de cartón o cartulina. Es una gran opción para artículos de colección y productos médicos. ¿Por qué? Porque puedes ver si alguien manipuló el paquete. Conocer esa información puede ser muy útil y demuestra los excelentes resultados y el valor que puedes obtener de él.
Embalaje blíster a prueba de niños
El objetivo es proteger el producto de cualquier daño que puedan causar los niños. Muchas veces, los niños intentan jugar con estos paquetes. Por eso, este tipo de embalaje ofrece un mecanismo de giro y vuelta. La función es hacer que a los niños les resulte más difícil saber cómo manipular este tipo de artículo.
Paquetes formados en frío
En este caso, se utiliza aluminio como material para la base. La idea es proteger el artículo interior de elementos externos, rayos UV, humedad y otros elementos similares. La capa superior está hecha de PVC u otros plásticos resistentes. Está diseñada para ofrecer una gran protección, a la vez que garantiza que las temperaturas no afecten tanto a los objetos.
Ampollas en forma de concha
Son similares a la concha de una almeja, de ahí su nombre. Tienen dos mitades con una bisagra, lo que permite abrir y cerrar la bisagra sin problema. El bolsillo es de plástico y permite ver el producto. Sin embargo, tienen una parte superior que protege el blíster, lo cual también resulta muy útil.
Ampollas atrapadas
Usar blísteres con trampa puede ser una excelente idea para objetos de colección. El objetivo es atrapar el objeto en su interior y evitar que entre en contacto con los elementos. Es una opción muy efectiva y, en muchas ocasiones, puede ser muy efectiva. Dicho esto, proporciona una protección reforzada, ideal para baterías o, como ya dijimos, para cualquier objeto que deba protegerse.
Blísters de tarjetas completos
La tarjeta está en el centro, entre dos blísteres diferentes. Para acceder al producto, básicamente hay que rasgar todo el plástico, lo cual tiene sus ventajas y desventajas. Por ello, es un tipo de blíster muy duradero y robusto. Se utiliza principalmente para el embalaje de tarjetas.
Blísters con sellado facial completo
Estos son muy populares, y en este caso el molde cubre todo el empaque. Se trata de un tipo de empaque más duradero, seguro y confiable, que protege mucho más el artículo. Lo que distingue a los blísteres de sellado completo de otras opciones es su calidad y facilidad de uso. Además, la relación calidad-precio también es importante, así que téngalo en cuenta.
Blísters con sello facial
En este caso, el producto se moldea alrededor del envoltorio de plástico, envolviéndolo, lo cual es muy importante para los objetos de colección. Tienes el cartón en la parte inferior y la carcasa de plástico encima. La mayoría de las veces, la carcasa de plástico es transparente, lo que significa que puedes ver el artículo en su interior y su estado.
Envase blíster termoformado
En cuanto al embalaje termoformado, es importante tener en cuenta que el plástico se calienta hasta que se vuelve flexible. Después, se utiliza un molde para crear el blíster y, por último, se sella con plástico o aluminio.
Reflexiones finales
Todas estas son excelentes opciones de embalaje y pueden ofrecer un excelente retorno de la inversión. Por eso es crucial evitar las prisas y tomarse su tiempo durante todo el proceso. Asegúrese de elegir el blíster adecuado a sus necesidades. De esta manera, será más fácil proteger el artículo y evitar daños.
Referencia
- AA Tani, JM Norberto, MR da Silva, A. Durand-Petiteville, "Cálculo automatizado de trayectorias de corte para el reenvasado de dosis unitarias de blísters farmacéuticos", 20.ª Conferencia internacional IEEE sobre ciencia e ingeniería de la automatización (CASE) 2024, págs.1678-1683, 2024.https://ieeexplore.ieee.org/document/10711355
- Narit Hnoohom, Nagorn Maitrichit, Konlakorn Wongpatikaseree, Sumeth Yuenyong, Sakorn Mekruksavanich, Anuchit Jitpattanakul, "Explicaciones visuales de ResNet 101 para la clasificación de envases tipo blíster", Congreso de Investigación, Invención e Innovación 2022: Electricidad y electrónica innovadoras (RI2C), págs.148-152, 2022.https://ieeexplore.ieee.org/document/9684590
- Escrito por Kelly Liu; John F. O'Donnovan. Envases y prospectos de farmacia. 20 de junio de 2023. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK559201/