Grand participa en ALLPack Indonesia EXPO 2024 para desarrollar nuevas oportunidades
Máquina de llenado de viales: Introducción a los tipos, principios de funcionamiento y aplicaciones
Principio de funcionamiento de la línea de blíster y embalaje de aplicación
El embalaje blíster se utiliza habitualmente para medicamentos como Tabletas, cápsulas y pastillas. Sella el medicamento en pequeñas bolsas de plástico con una lámina o papel de aluminio en su parte posterior. Esto mantiene las pastillas a salvo de la humedad, la luz y el aire, por lo que mantienen su eficacia durante mucho tiempo. El empaque blíster también facilita ver si alguien ha intentado abrir el paquete y le ayuda a ver rápidamente lo que hay dentro.
Este tipo de envase se fabrica con máquinas especiales que forman el plástico, lo llenan con las pastillas, lo sellan y lo cortan en paquetes. Estas máquinas pueden ser manuales, semiautomáticas o totalmente automáticas, según la cantidad que se necesite fabricar. Este tipo de envase protege el medicamento y es fácil de usar, lo que lo hace ideal para medicamentos y otros productos que necesitan ser seguros y tener un buen aspecto.
Descripción general de la línea Blister
Líneas de ampolla Son importantes para envasar pastillas y comprimidos. Envasan cada pastilla por separado, manteniéndolas a salvo de la humedad, la luz y el aire para que el medicamento se conserve en buen estado durante mucho tiempo. Los blísteres también muestran si alguien ha intentado abrirlos, lo que ayuda a mantener a las personas a salvo.
La estructura dura de los blísteres evita que las pastillas se dañen durante el envío. Materiales como PVC, PET y papel de aluminio Haga que los paquetes sean resistentes. Como los paquetes son transparentes, las personas pueden ver las pastillas en el interior, lo que hace que confíen más en el producto y lo devuelvan con menos frecuencia.
Los blísteres son fáciles de usar porque se pueden introducir las pastillas o arrancarlas fácilmente. El uso de máquinas para fabricar estos paquetes es más rápido y ahorra materiales, lo que reduce los costes. En general, las líneas de blíster protegen las pastillas, hacen que su uso sea cómodo y ahorran dinero, por lo que son tan importantes en el envasado de medicamentos.
¿Qué es una línea de ampolla?
Una línea de blíster es un grupo de máquinas que se utilizan para fabricar envases blíster, que suelen verse en las tiendas con medicamentos, juguetes y otros productos. Este tipo de envase mantiene los artículos seguros sellándolos entre una pieza de plástico y un soporte como papel o papel de aluminio. Es una forma rápida y protectora de envasar artículos, y puedes saber si alguien ha intentado abrirlos.
La parte de la máquina que forma las ampollas calienta el plástico y le da forma de pequeñas bolsas o cavidades. El plástico utilizado puede ser PVC o polipropileno, por ejemplo. La máquina que alimenta los productos puede ser operada por personas o automatizada, según la cantidad que se necesite producir.
El sistema de colocación de productos coloca cuidadosamente los artículos en las cavidades de plástico. A menudo se utilizan robots o brazos automatizados para asegurarse de que todo esté colocado perfectamente. La parte de sellado de la máquina utiliza calor y presión para fijar el material de soporte, lo que mantiene los productos seguros.
Una vez sellados los artículos, la parte de etiquetado e impresión de la máquina añade información o diseños, ya sea imprimiendo directamente sobre el soporte o colocando etiquetas. Por último, la perforación y el corte dividen los paquetes en unidades individuales.
Niveles de automatización de líneas de blíster
Las máquinas de línea de blíster pueden ser manuales, semiautomáticas o completamente automáticas. Las máquinas manuales necesitan personas para cargar los materiales y controlarlos, por lo que son mejores para trabajos pequeños en los que es importante ser flexible y ahorrar dinero. Las máquinas semiautomáticas hacen algunos trabajos por sí solas, como alimentar materiales y hacer blísters, pero aún necesitan personas para cargar y descargar los productos. Las máquinas completamente automáticas se encargan de todo, lo que las hace perfectas para trabajos grandes en los que la velocidad y la eficiencia son importantes.
En las máquinas semiautomáticas, la máquina se encarga de tareas como la alimentación de materiales, la formación de blísters y el sellado, pero aún es necesario que haya personas que carguen o descarguen los productos. Las máquinas totalmente automáticas hacen todo el trabajo y también tienen controles de calidad integrados, a menudo con cámaras para asegurarse de que todo esté correcto.
Las máquinas manuales son más baratas y flexibles, pero más lentas y necesitan más trabajadores. Las máquinas semiautomáticas son más rápidas y eficientes, pero aún necesitan algo de ayuda de las personas, lo que las ralentiza un poco. Las máquinas completamente automáticas son las más rápidas y mantienen una calidad constante.
Las máquinas manuales son buenas para trabajos pequeños o personalizados. Las máquinas semiautomáticas son mejores para trabajos de tamaño mediano en los que se necesita más velocidad pero no es necesaria una automatización total. Las máquinas completamente automáticas son mejores para tareas de gran producción que necesitan ser rápidas.
Las máquinas totalmente automáticas avanzadas tienen pantallas táctiles, permiten a los trabajadores ver lo que está sucediendo en tiempo real y cambiar entre tareas rápidamente para ahorrar tiempo.
Proceso de embalaje en blíster
Las máquinas manuales necesitan personas que las controlen. Funcionan bien para fabricar pequeñas cantidades de productos y son más económicas para principiantes. Las máquinas semiautomáticas realizan algunos pasos por sí solas, lo que acelera el proceso, pero aún así necesitan la ayuda de personas. Son buenas para producciones de tamaño mediano. Las máquinas completamente automáticas hacen todo, desde dar forma al producto hasta sellarlo, y son perfectas para fabricar grandes cantidades.
El termoformado calienta el plástico y le da forma en moldes, lo que resulta ideal para envasar tabletas con muchos detalles. El conformado en frío utiliza aluminio sin calor y protege mejor el producto de la humedad y la luz.
La inspección de materiales verifica que el plástico y el aluminio cumplan con los estándares de calidad. El monitoreo durante el proceso utiliza sensores y cámaras para detectar problemas durante la producción. Las pruebas de sellado garantizan que el empaque sea hermético y una inspección final elimina los paquetes defectuosos para mantener la calidad alta.
Termoformado vs. Conformado en frío
El termoformado es el proceso mediante el cual se calientan láminas de plástico como el PVC o el PET y se les da forma mediante un molde. Esta forma de fabricar blísteres es más económica y permite obtener envases transparentes, por lo que se puede ver fácilmente el producto en el interior. Sin embargo, no protege tan bien de la humedad, la luz o el aire, lo que lo hace menos útil para medicamentos muy sensibles.
El conformado en frío es diferente porque utiliza materiales a base de aluminio que se presionan para darle forma sin usar calor. Este método brinda una mejor protección contra elementos como la humedad, la luz y el aire, lo que es excelente para medicamentos sensibles. La desventaja es que es más caro y los paquetes no son transparentes, por lo que no se puede ver el producto en el interior.
El termoformado funciona bien para medicamentos de venta libre o productos que no necesitan mucha protección, especialmente si es importante mantener el costo bajo y poder ver el producto. El termoformado es mejor para medicamentos recetados que necesitan protección adicional y una vida útil más larga. Las fuertes propiedades de barrera del termoformado ayudan a mantener el medicamento estable durante más tiempo, mientras que el termoformado puede no ser suficiente para medicamentos muy sensibles.
Principio de funcionamiento de la línea de blíster
Una línea de blíster es fundamental para envasar medicamentos en dosis sólidas, como comprimidos, cápsulas y píldoras. El proceso de envasado en blíster sigue varios pasos precisos para garantizar la integridad y la calidad del producto.
Paso 1: Alimentación
El proceso comienza con la introducción del medicamento en las cavidades del blíster. Una tolva o sistema de alimentación dispensa cada dosis en la cavidad correcta, lo que garantiza una alineación precisa en las cavidades.
Paso 2: Formación
Los blísteres se forman calentando una lámina de plástico y dándole forma mediante termoformado o conformado en frío. El termoformado utiliza calor y presión de vacío para moldear el plástico, mientras que el conformado en frío utiliza presión sobre materiales a base de aluminio. La elección del material depende de las necesidades de envasado del producto.
Paso 3: Relleno
Una vez formadas las ampollas, un sistema de dosificación llena con precisión cada cavidad con la cantidad correcta de medicamento.
Paso 4: Sellado
Después de llenarlos, los blísteres se sellan con un material de soporte como papel de aluminio o papel. El calor y la presión crean un sello hermético que protege el contenido de la humedad y la luz.
Paso 5: Corte
Una máquina de corte divide los paquetes sellados en unidades individuales, preparándolos para su distribución.
Pasos adicionales
- Impresión: Los números de lote, las fechas de vencimiento y la información del producto se pueden imprimir en el respaldo durante o después del sellado.
- Control de calidad: Los blísteres se revisan para garantizar que cumplen con los estándares requeridos antes de su distribución.
Estos pasos garantizan que los medicamentos estén empaquetados y protegidos de forma segura, listos para su distribución y uso seguros.
Aplicación en blísters
Los blísteres se utilizan mucho para envasar productos que necesitan estar protegidos, ser fáciles de ver y de usar. Son especialmente comunes para medicamentos y productos de uso diario. En el caso de los medicamentos, los blísteres mantienen segura cada dosis, asegurándose de que nadie la haya manipulado. También protegen las pastillas de elementos como el aire y la humedad, lo que ayuda a mantener el medicamento fresco y seguro durante mucho tiempo.
Selección de materiales para blísters
Los blísteres deben proteger las pastillas de elementos como la humedad, el aire y la luz, ya que estos pueden hacer que el medicamento se estropee. Elegir los materiales adecuados que bloqueen la humedad y el aire es muy importante para garantizar que el medicamento funcione hasta su fecha de caducidad.
El coste también es importante. Los materiales deben proteger el producto, pero también deben ser asequibles. Las empresas buscan materiales que sean de buena calidad y rentables. Estos materiales también deben ser seguros para su uso con el medicamento, de modo que no provoquen reacciones adversas que puedan hacer que el medicamento o el envase sean inseguros.
Las cuestiones medioambientales también están adquiriendo mayor importancia. Las empresas quieren utilizar materiales que se puedan reciclar y que sean mejores para el planeta. Intentan elegir materiales que tengan una menor huella de carbono y sean renovables.
La elección de los materiales adecuados afecta a la duración de conservación y la resistencia del producto. Los buenos materiales de barrera pueden prolongar la vida útil del producto al protegerlo de daños. Los materiales también deben proteger el producto durante el almacenamiento y el envío para que no se dañe ni se contamine. Encontrar el equilibrio adecuado entre protección, coste, seguridad e impacto medioambiental es fundamental para elegir los mejores materiales para blísteres.
CLORURO DE POLIVINILO
El PVC es un material común que se utiliza para los blísters que contienen pastillas y comprimidos. Ayuda a proteger el medicamento de la humedad, lo que mantiene las pastillas estables y funcionando bien.
El PVC es barato y bueno para hacer muchos blísters a la vez. También es fácil darle diferentes formas, por lo que puede adaptarse a distintos tamaños de pastillas. El PVC mantiene el medicamento a salvo de daños o contaminación y permite que las personas vean el producto sin tener que abrir el paquete.
Los blísters fabricados con PVC se fabrican mediante un proceso llamado termoformado. Se calienta una lámina de PVC y luego se le da forma sobre un molde para crear espacios para las pastillas. Después de colocar las pastillas, se sella un trozo de papel de aluminio en la parte posterior para mantener las pastillas seguras.
A veces, el PVC se recubre con otro material llamado PVDC, que ayuda a bloquear aún más la humedad y el oxígeno. Este recubrimiento es importante para los medicamentos que necesitan protección adicional para mantener su eficacia.
El PVC sigue siendo popular para los blísters en la industria farmacéutica porque es asequible, mantiene las pastillas seguras y se puede moldear fácilmente para diferentes tipos de productos.
PVDC
El PVDC es un material importante que se utiliza en los blísters de medicamentos porque tiene excelentes propiedades de barrera. Generalmente se añade como revestimiento a los blísters de PVC para mejorar su capacidad de bloquear la humedad y el oxígeno, lo que es muy importante para mantener las pastillas y los comprimidos frescos y eficaces.
El PVDC ayuda a mantener fuera la humedad y el oxígeno, lo que hace que el medicamento dure más tiempo y sea seguro de usar. El recubrimiento puede hacerse más grueso o más fino, según el nivel de protección que necesite el medicamento. A veces, el PVDC se utiliza junto con otras capas, como el PE y el PVC, para crear blísteres más resistentes que, aun así, sean fáciles de moldear.
Los blísteres recubiertos con PVDC protegen las pastillas de la humedad y el aire, lo que ayuda a que se mantengan estables durante más tiempo. El PVDC también es fácil de trabajar durante la producción, lo que ayuda a que el proceso de envasado sea más eficiente sin perder calidad.
Los nuevos avances en PVDC lo están mejorando aún más. Por ejemplo, nuevas versiones como Diofan Ultra736 permiten a los fabricantes utilizar películas más delgadas que siguen funcionando bien pero tienen un menor impacto en el medio ambiente, lo que reduce la huella de carbono.
Aluminio Aluminio
Los blísteres de aluminio-aluminio, también llamados blísteres de lámina de formado en frío (CFF), se utilizan para envasar píldoras y comprimidos. Tienen una lámina de aluminio en ambos lados, lo que crea una fuerte barrera contra la humedad, la luz y el aire. Este tipo de envase es ideal para proteger medicamentos que necesitan mantenerse estables durante mucho tiempo.
Los envases de aluminio brindan una excelente protección contra elementos como la humedad, la luz y el aire, por lo que el medicamento se mantiene fresco y seguro. El papel de aluminio mantiene el producto completamente sellado, lo que ayuda a que dure más tiempo. Estos envases también muestran si alguien ha intentado abrirlos sin permiso, lo que ayuda a mantener el medicamento seguro.
Este tipo de envase se puede fabricar en diferentes formas y tamaños para adaptarse a todo tipo de comprimidos o cápsulas, lo que lo hace flexible para diferentes necesidades. Los envases Alu-Alu son perfectos para medicamentos que necesitan una protección adicional frente al medio ambiente.
La forma en que se fabrican estos paquetes incluye varios pasos. El papel de aluminio se moldea en espacios (llamados cavidades) sin usar calor, lo cual es importante para los medicamentos que podrían dañarse con el calor. Luego, las tabletas o cápsulas se colocan en las cavidades con herramientas precisas. Después de eso, una segunda capa de papel de aluminio se sella con calor para asegurarse de que el paquete esté herméticamente cerrado. Finalmente, las hojas se cortan en paquetes individuales y se revisan cuidadosamente antes de enviarlos.
Los blísters de aluminio-aluminio se utilizan para medicamentos que necesitan una protección fuerte, como comprimidos, cápsulas y algunos productos biofarmacéuticos. A las empresas farmacéuticas les gusta este tipo de envase porque ayuda a mantener los medicamentos seguros, estables y en línea con los estándares de calidad.
PCTFE
El PCTFE es un tipo especial de plástico que se utiliza en blísters para medicamentos como pastillas y comprimidos. Tiene excelentes propiedades de barrera, lo que significa que puede proteger el medicamento de la humedad, el oxígeno y la luz, lo que lo hace perfecto para mantener las pastillas seguras.
El PCTFE es uno de los mejores materiales para evitar la humedad, lo que es muy importante para las pastillas que pueden dañarse por la humedad. También es muy resistente a los productos químicos, por lo que no reaccionará con el medicamento. Como es transparente, se pueden ver fácilmente las pastillas en el interior, lo que ayuda a comprobar la calidad y también hace que sea más fácil para las personas ver el medicamento que están tomando. El PCTFE también es estable cuando se calienta, lo que ayuda a que los blísteres tengan la forma adecuada.
Para fabricar blísters con PCTFE, las láminas se calientan y se moldean para crear espacios para las pastillas. Después de colocar las pastillas en los blísters moldeados, se sella la parte posterior con papel de aluminio para garantizar que el paquete sea hermético. Luego, los blísters se cortan en trozos más pequeños que se pueden entregar a los clientes. El PCTFE es muy duradero, por lo que los paquetes se mantienen resistentes incluso cuando se manipulan mucho.
PCTFE Ayuda a que los medicamentos duren más tiempo al evitar la humedad y el aire. Cumple con estrictos estándares de seguridad para productos farmacéuticos y, como es transparente y resistente, los blísteres son fáciles de usar y mantienen los medicamentos seguros.
Lámina formada en frío
El papel de aluminio formado en frío, también conocido como Alu-Alu, se utiliza para proteger muy bien los comprimidos y las cápsulas. Bloquea la humedad, el aire y la luz, lo que mantiene los medicamentos estables y seguros para su uso durante más tiempo.
La lámina de formado en frío proporciona una protección casi completa contra cualquier elemento del entorno que pueda dañar el medicamento. Generalmente tiene varias capas: OPA (Poliamida Orientada), papel de aluminio y PVC. Estas capas ayudan a proteger el medicamento y se pueden moldear en cavidades profundas para tabletas de distintos tamaños y formas.
El papel de aluminio también puede fabricarse a prueba de niños, de modo que se requiera más esfuerzo para abrirlo, lo que los mantiene seguros. Tiene características de seguridad, lo que hace que sea fácil ver si alguien ha intentado abrirlo sin permiso. El papel de aluminio también puede imprimirse con la marca, lo que ayuda a las personas a reconocer la marca y hace que sea más difícil que alguien falsifique el producto.
Este envase es ideal para medicamentos sensibles a la humedad o la luz. Su fuerte barrera evita que el medicamento se estropee, lo que ayuda a que dure más. El material es flexible y se puede moldear en muchas formas y tamaños, manteniendo todo sellado de forma segura.
Conclusión
Las líneas de blíster son una forma confiable de envasar medicamentos, manteniéndolos a salvo de la humedad, la luz y el aire. Las empresas pueden utilizar máquinas manuales o automáticas para fabricar blísters, según la cantidad que necesiten producir y el dinero que quieran gastar. El termoformado y el conformado en frío son dos métodos que se utilizan para fabricar estos blísters, y ambos ayudan a proteger el medicamento, a que dure más y a mantenerlo seguro durante el envío.